

Por: Ezequiel Villanueva
Indicó que, tras la “bendita lluvia”, vuelven las maquinarias viales a los caminos rurales, dado que la intensa sequía de las últimas semanas dificultó el trabajo.
“Después de la cosecha fina, donde hubo mucha actividad en los caminos rurales para sacar la cosecha, nos toca avanzar en diversos trabajos en distintos puntos del partido”, comentó.
Indicó que el 2021 fue un año “mejor que el 2020”, contando con mayor disponibilidad de equipos, ya que, debido al contexto global de pandemia, durante el año anterior se dificultó conseguir repuestos.
“Pudimos poner en marcha equipos parados por rotura, se buscó completar el mantenimiento de caminos rurales que teníamos retrasados, se trabajó en todo el partido, sumado a la obra provincial del acceso a D’Orbigny, en el marco del programa de mejoras de caminos rurales, donde el gobierno bonaerense invirtió 5 millones de pesos para la compra de alcantarillas para un tramo de 8 kilómetros y nosotros pusimos toda la maquinaria para ejecutar la obra”, explicó.
“El programa apunta a mejorar la transitabilidad y conectividad de caminos que conectan con escuelas rurales y que son relevantes para la salida de la producción”, remarcó.
Destacó que al “rendir en tiempo y forma” la obra, la Provincia habilitó otras obras en el marco del programa de caminos rurales, como el tramo Otoño/Louge.
“En estos momentos tenemos que comenzar con trabajos en la zona serrana en el sector de la escuela de El Relincho, donde hay un tramo que falta entoscar y debemos dejarla en condiciones antes del inicio de clases”, comentó.
Al hablar de los proyectos planteados para el 2022 indicó que hay previstas acciones en distintos puntos del partido.
“En el sector de La Remonta, en lo de inmediato se ejecutará el cambio de alcantarilla del arroyo del camino del 27, para evitar accidentes; todo está dependiendo del ingreso del sector de Otoño/Louge en el marco de caminos rurales”.
Agradeció el apoyo del productor por los trabajos que se realizan desde la Comisión Vial, en consenso con el Municipio, contando con la habilitación de canteras para extraer tosca.
“Si bien también nos reclaman mayor ritmo, están conformes con lo realizado ya que son conscientes que el equipamiento actual es limitante, ya que para cubrir las expectativas deberíamos tener 25 motoniveladoras cuando en realidad tenemos 8 equipos activos” afirmó.
Solicitó a los productores “circular con precaución y a baja velocidad” sobre la ruta provincial 67 el sector que va a La Colina, para evitar accidentes, “se trata de un camino de tierra, que si bien está “repasado” no es una autopista para circular a más de 100 kilómetros”, remarcó la profesional.