

Por: Ezequiel Villanueva
“Lo único que se va ajustando es sobre el Salario Mínimo Vital y Móvil. Lo que le está diciendo el conjunto de la planta municipal, es que el SMVyM está deprimido, porque si fuera por Constitución Nacional tendría que estar en 130 mil pesos –dice que tiene que alcanzar para cubrir una alimentación adecuada, una vivienda adecuada, salud, esparcimiento, deporte, recreación-, ese monto, hoy el INDEC, dice que está en 130 mil pesos. Pero, los acuerdos que han salido del Consejo del SMVyM lo han deprimido tanto que hoy está en 38.000 pesos. Con eso no se puede vivir. Por eso, la asamblea de trabajadores le está pidiendo al intendente que equipare con la canasta básica de alimentos, que es la línea de pobreza, que está en 89.000 pesos”, dijo Rubén Allende en conferencia de prensa en el ECOT de calle Rivadavia.
El dirigente dijo que “prácticamente estamos recibiendo un subsidio como contraprestación a la labor que prestan todos los trabajadores y trabajadoras municipales”. Agregó que le están pidiendo al intendente que “le estamos pidiendo que actualice los salarios por la canasta básica de alimentos y hasta ahora, no tenemos ninguna propuesta”.
A la comunidad, que se pregunta, como ofreciendo un 55% no lo aceptan, el dirigente gremial indició que “es un 55 % mentiroso: es un 20 % que pertenece a la inflación del año pasado; un 5 % que son la sumas fijas que pasan al básico y está ofreciendo, en realidad, un 29 %, que arranca con un 10 % a agosto, otro porcentaje a octubre, y lo restante a diciembre”.
María José Lacoste y Rubén Allende agradecieron el apoyo de la comunidad, al tiempo que anunciaron que en los próximos días podría organizarse una movilización regional con los dirigentes municipales de toda la Sexta en apoyo al reclamo del gremio local.