

Por: Ezequiel Villanueva
En contacto con Suárez al Día, Rubén Allende –secretario general del STM-- insistió que de parte del Ejecutivo no hubo ningún tipo de acercamiento, ya que aseguró que dentro del 60% de recomposición salarial ofrecido, está incluido el 20.7% que forma parte de la “suma fija que el trabajador venía cobrando dentro del básico y el resto es parte de la inflación que se adeuda del año pasado; o sea el ofrecimiento quedaría en un 39% y con respecto al sueldo del mes de marzo”.
Sin embargo, desde el Ejecutivo remarcaron que el salario municipal “acompañó el proceso inflacionario” ya que, desde enero 2021 a junio 2022, el incremento acumulado fue del 124.61%, es decir, más de 15 puntos sobre la inflación acumulada en el mismo período que alcanzó el 109%.
“No podemos hablar de porcentajes cuando los básicos son tan miserables, hoy se necesita un sinceramiento salarial para todos los trabajadores”, afirmó Allende.
“Acá no hablamos de pretensiones, sino de necesidades del trabajador municipal, esperamos recuperar el salario”, remarcó.
Indicó que el sentir de los trabajadores es de “impotencia y bronca”, sumado al reclamo para con el ministerio de Trabajo.
“Nosotros hemos llevado propuestas, pero no se logró mover de los porcentajes ofrecidos, que no es más que la equiparación con el salario mínimo, vital y móvil que lo tenemos por derecho por el convenio colectivo de trabajo”, afirmó.