

Por: Ezequiel Villanueva
Indicó que los informes presentados por especialistas, hablan de una “sequía a nivel país”, ya que tanto la Pampa Húmeda como el Norte Argentina son las regiones que más están sufriendo en su totalidad.
“En lo que respecta a nuestra zona, llevamos un déficit que venimos arrastrando del 2022 que va entre los 150/200 mm, que está impactando en la reserva de agua de los suelos, que si bien hemos tenido algunas precipitaciones en el inicio del año que ayudó, fueron milimetrajes dispares, pero en general sigue faltando agua”, explicó.
Al respecto, comentó que los mapas publicados por INTA CASTELAR marcó humedad de agua útil, a un metro de profundidad, de un 20%/30%, por lo que la situación es “bastante límite y delicada”, si bien los cultivos en la región del Sudoeste están mejor que en la zona núcleo, donde ya se habla de grandes pérdidas y seca de cultivos.
“Inclusive se observan bajas en los niveles de los ríos Rojas o Paraná, que marca una situación de sequía muy generalizada en toda la Pampa Húmeda”, puntualizó.
Al hablar de los “pronósticos” indicó que todavía no está definido cuándo terminarían los efectos de la “niña”.
“Por ahora la evaporación es muy alta con respecto a la demanda atmosférica de humedad, con una reposición de agua muy escasa y dispar, lo que hace que los cultivos aguanten, hasta no sabemos cuándo”, se lamentó.