El tiempo - Tutiempo.net
sábado 27 de mayo de 2023 - Edición Nº1634

Deportes | 16 may 2023

Adrián Sonzini participará de la carrera “Fiambalá Desert Trail”, la mayor carrera de desierto y montaña de Sudamérica

El profesor de Educación Física y entrenador Adrián Sonzini comentó la prueba pedestre en la que competirá “Fiambala Trail” la mayor carrera de desierto y montaña de Sudamérica en su 8° edición, que se realizará en la localidad de Fiambala, Catamarca (a escasos kilómetros de la frontera con Chile) recorriendo 100 kilómetros en terreno de montaña y desierto el próximo 25 de mayo. El trail running requiere un estado físico diferente al de los corredores urbanos. Se necesitan entrenamientos de fuerza y una alimentación adecuada para preparar las articulaciones y evitar lesiones. Además, explicó Sonzini, se trata de un desafío personal y de competir con corredores de diferentes niveles.


Por: Ezequiel Villanueva

Fiambalá Desert Trail es la mayor carrera en geografía de desierto y montaña de Sudamérica, es una experiencia única, por su geografía, y principalmente por su gente: su cultura andina. Este rincón de la Provincia de Catamarca, es definitivamente un destino especial de Argentina, a pocos kilómetros del vecino país de Chile, a los pies de la Cordillera de Los Andes, donde participan atletas de todo el mundo para disputar la 8ª edición de Fiambalá Desert Trail.

En tal sentido, el profesor Adrian Sonzini explicó que la prueba pedestre que realizará se denomina “trail”, es decir carrera de montaña, donde atravesarán, en esta oportunidad parte de desierto y cordillera.

“Para mi transitar zona de desierto será algo totalmente nuevo, ya que anteriormente todas las carreras de larga duración siempre fueron en montaña, terrenos duros, así que bueno vamos a cambiar un poco la geografía”, comentó en el aire de Suárez al Día.

Al hablar de la experiencia de Fiambalá comentó que se trata de un pueblo chiquito, a unos 300 kilómetros de la provincia de Catamarca, donde recorrerán 100 kilómetros en tres etapas.

“Hay distintas modalidades, la más exigente son las 100 millas, que son unos 160 kilómetros, yo voy a participar de la de 100 kilómetros en tres etapas, que tienen un 60% de recorrido por médanos, un 30% de lo que es montaña y un 10% de lo que son caminos mineros”, explicó.

Indicó que la prueba se divide en tres etapas: largando el 25 de mayo a las 7 de la mañana realizará los primeros 25 kilómetros, después el 26 de mayo, desde las 9 de la mañana recorrerá la etapa más larga de 40 kilómetros, y finalizará el sábado 27 de mayo, con un recorrida de 35 kilómetros.

Si bien al ser profesor de Educación Física su entrenamiento es continuo y cotidiano, indicó que debió llevar adelante una preparación muy exigente como forma de poder adaptarse a los diferentes terrenos por donde se realizará la travesía.

“Las pruebas trail se caracterizan por recorrer terrenos con pendientes muchas subidas muchas bajadas; en Fiambala tendremos una elevación de 2.400 metros que subir, por lo que hubo que realizar un entrenamiento fuerte, todos los días entreno, ya sea dentro del gimnasio como afuera, corro en Suarez, me fui bastante seguido a Sierra de la Ventana, entrené mucho en el Tres Picos, mejorando los tiempos”.

Comentó que desde la organización le enviaron los recorridos según las etapas, como forma de reconocer la geografía por donde transitarán.

“El terreno en la carrera de 25 km es de arena suelta y mi objetivo es alcanzar un tiempo de 3-3.5 horas. En la carrera de 40 km se espera un tiempo de 5-6 horas debido a que tendré una elevación de 2,400 metros, igualmente es toda una incógnita con lo que nos vamos a encontrar”, aseguró.

La logística del viaje incluye equipamiento obligatorio de hidratación y alimentos personales para la carrera. Hay puestos de hidratación cada 5-6 km. La regeneración y el descanso son fundamentales entre cada día.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias