El tiempo - Tutiempo.net
miércoles 04 de octubre de 2023 - Edición Nº1764

Información Local | 7 sep 2023

La Secretaría de Servicios Públicos con un gran trabajo de cara al vecino

El Secretario del área, Alfredo Crunger, detalló los trabajos que se llevan a cabo desde la repartición a su cargo. Apertura de calles en los futuros loteos de Santa Trinidad y Santa María, conservación de espacios públicos, mantenimiento de calles, servicios de riego, recolección y cuidado del Parque Héroes de Malvinas, entre otros temas.


Por: Ezequiel Villanueva

Alfredo, ¿Cómo está la Secretaría de Servicios Públicos?

La verdad es que estamos trabajando en varios frentes y tratando de solucionar el problema de la gente, que es lo que siempre nos pide el Internet, de que estemos cerca del vecino, de las instituciones y mejorarle los servicios día a día.

Estamos trabajando en el loteo de Santa Trinidad la verdad que son muchísimas manzanas, hay mucho terreno, son más de 600 lotes. Usted lo que hace es abrir toda la calle, digamos, en principio. Hacemos la apertura de calle y después tenemos que hacer el entoscado. Así que la verdad que tenemos un trabajo por delante bastante importante. También se nos viene el loteo de Santa María, que ayer estuvimos con el delegado Juan Pablo Eberle y con Mario, Secretario de Servicios de Obras Públicas, ya mirando para ver si entre hoy y mañana vamos a estar trabajando con las máquinas. ¿Esto es en el ingreso a Pueblo Santa María?

En el ingreso a Pueblo Santa María, sí. Enfrente justo daría la pileta de El Progreso, exacto. Me parece que son 37/38 lotes para la Municipalidad y después el propietario tiene también su cantidad de lotes ahí.

Estuvimos dos años que prácticamente no pudimos estar mucho con las máquinas en la calle. En estos dos últimos años de gestión estamos metiéndole, no sé si decir para compensar los dos años que tuvimos con pandemia, pero le estamos metiendo mucho como para poder llegar a todos los vecinos, que la verdad que hoy con las maquinarias que vamos incorporando, que tuvo la decisión el intendente de empezar a renovar todo lo que es el parque vial, se falta mucho todavía, pero no se puede todo de golpe. Se arrancó con, la verdad, una motoniveladora que nos está dando un trabajo espectacular, que también se compró en proveedores locales. Una pala cargadora que tenemos para abastecer lo que es tosca en las maquinarias y el reparto de tierra a todos los vecinos de Coronel Suárez, los pueblos alemanes. Una retroexcavadora que nos habíamos quedado sin maquinaria pesada en el basurero y lo que veníamos haciendo era un trabajo como para ir tapando los pozos, se puede llegar a decir así. Y hoy con la retroexcavadora que tenemos en el basurero, le vamos ganando terreno día a día. Fíjate, Miguel, que hemos tenido un verano con muchísima temperatura y la verdad que no tuvimos casi problemas en el basurero. Así que quiere decir que el trabajo que venimos haciendo ahí con Rubén es importante, se va ganando terreno día a día, se va saneando el basurero, así que la verdad que con esa máquina estamos haciendo un muy buen trabajo. Después se compró una retropala que se están haciendo las conexiones de agua, de cloacas, dándole servicios a la gente. Y en algún caso, alguna obra por administración donde usamos la máquina para hacer el sanjeo y hacemos algunos metros de agua corriente que por ahí queda en calles descolgados. Y estando siempre presente con las instituciones, nos toca trabajar con Santa María, que por ahí sabemos que cuesta a los dirigentes poder llevar alguna institución y si no le damos una mano del Estado cuesta muchísimo más. A San José, que le estamos acomodando canchas auxiliares. A Santa Trinidad, que le hicimos el campo de juego nuevo. Nos toca también estar en Boca, que nos viene pidiendo Eduardo Segui, que también quiere acomodar la cancha auxiliar. Y la verdad que queremos estar presente con todas las instituciones para que sea más fácil a las comisiones poder llevar adelante alguna otra cosa.

Tocaste el tema de Santa Trinidad. San Martín recibió dos hectáreas del municipio, ¿no?

Exacto, sí. No se difundió mucho esto, pero fue en la cena de aniversario, por ahí quedó medio como justo era aniversario de agosto, pero el municipio le otorgó dos hectáreas que están ahí cerquita del club.

¿Qué es lo que van a hacer, Alfredo?

En realidad vamos a poner, vamos, estamos armando un grupo de trabajo y queremos llevar la cancha auxiliar, hacer proyectos de playón deportivo para las chicas de patín, que la verdad que están haciendo un trabajo espectacular también en el club. Les toca viajar la semana que viene a representar a San Martín en el Nacional de Córdoba. Así que, y por qué no, pensar en alguna futura pileta para Pueblo Santa Trinidad. La verdad que esas dos hectáreas, como vos recién bien lo dijiste, casi pasaron desapercibidas, pero para Santa Trinidad es una de las obras más importantes, porque nos habíamos quedado en el medio, ya no teníamos lugar para poder hacer alguna ampliación o alguna cancha de fútbol para entrenar a los chicos, para las escuelitas de fútbol. Así que la verdad que cuando nos dijeron que nos estaban dando esas dos hectáreas para el club, uno que la viene remando y ver cuándo puede llegar a salir un loteo, teniendo en cuenta que se habían terminado en gestiones anteriores, que no teníamos un terreno para entregar y ahora que tengamos 600 lotes, más de 600 lotes y dos hectáreas para San Martín, la verdad que es una alegría tremenda. Yo pasaba por Santa María, miraba el predio de Santa María Independiente, que tiene también su predio importante. Boca, que me tocó caminarlo con Edu porque tenemos que ir a hacer algunos trabajos y la verdad que me imaginaba Santa Trinidad también con esas dos hectáreas de la misma forma que los otros clubes. Así que la verdad que recontra contentos, la gente de la comisión también, ex integrantes, ex presidentes también, tenés a Oscar Peratz, a Freddy Graff, todos contentos por lo que se había logrado de esas dos hectáreas para San Martín.

¿Dónde están ubicadas?

Están ubicadas casi enfrente del Parque de Malvinas. Es una conexión directa en medio del loteo grande que se viene, el barrio. Y nos da justo Juncal, que está el proyecto de pavimentación como tiene San José. Juncal es la que sale a la ruta. La que sale a la ruta, así que nos viene al pelo también eso. Y cerca del Parque de Malvinas, que la verdad que también le metimos muchísimo trabajo con la comisión que está trabajando. Logramos hacer el pase de Agustín, que estaba trabajando acá en Coronel Suárez. Lo pusimos ahí al frente del Parque de Malvinas. Llevamos un camión para riego para todas las plantas. Un tractor chico para cortar pasto y un tractor grande también. Bordeadoras. La verdad que equipamos al parque y lo vamos a seguir equipando para que se siga mejorando. Teniendo en cuenta, a ver, Miguel, dicho por excombatientes, en gestiones anteriores se acordaba por ahí de cortar el pasto dos o tres días antes sobre donde se iba a izar la bandera y después lo otro. Lo había visto. Claro, siempre quedaba descuidado. Me acuerdo que en su momento le habíamos dicho al doctor Brodsky de arrancar de vuelta y el doctor, la verdad que venía cansado de tanto abandono por ahí en el parque y hoy la verdad que uno lo ve y quiere cada vez más. Y la verdad que lo felicito porque hoy el parque, podés izar la bandera todos los días, porque está en un estado espectacular. Agustín lo tiene muy bien cuidado. Ahora se le agregaron los dos baños nuevos que se van a inaugurar, creo, ya este sábado. Así que la verdad que uno va al parque de Malvinas y ahora se puede decir que tiene en el parque Prolijo, un trabajo también de la comisión que está trabajando muy bien tratando nosotros de apoyar y darles una mano en todo lo que piden.

La adquisición de nuevas maquinas implica un salto de calidad en la prestación de los servicios, ¿no?

Sí, con estas compras de maquinaria pudimos mandar un equipo a las tres colonias, que es una motoniveladora, un tractor y un rolo, que no lo tenían. Mandamos también una motoniveladora para apoyar a la que tenía Huanguelén, localidad que ahora está trabajando con dos máquinas. Hay que reforzar con algún rolo, seguramente que en lo que es este año y el año que viene vamos a empezar a hacer proyectos como para reforzar esos lugares. Nos estaría faltando una máquina que la estamos poniendo en marcha para Villa La Arcadia para no tener que nosotros mandar una máquina de Suárez y resentir algún servicio acá. Pero la verdad que sí, la compra de maquinaria te descomprime como para mandar alguna máquina y que cada localidad pueda tener ya su maquinaria para hacer el trabajo que le sea conveniente. Hoy Ricardo está gestionando, entregamos los papeles ya al ministerio de otra motoniveladora, así que con eso vamos a reforzar lo que es la ciudad cabecera.

¿El trabajo es articulado con las demás áreas del municipio?

Siempre se trata de de trabajar en conjunto con las otras áreas. Con Obras Públicas tenemos que por ahí abrir frentes de obra. Abrimos en Santa María, en San José, acá en Corona en Suárez. La verdad que el trabajo en conjunto con las distintas áreas hace a que Coronel Suárez siga creciendo y no sé si antes eso ocurría. La verdad que eso es lo que nos está pidiendo Ricardo, que tratemos de fusionarnos en las áreas y cuando uno tiene un problema tratar de apoyarlo, ir a solucionarlo y cuando tiene problema alguna otra área, de la misma forma.

Están en obra Directorio, Balcarce y Remedios de Escalada, esta última con hormigón, en vez de asfalto en caliente ¿no?

Sí, sí. Ese tramo de Escalada lo hacen con hormigón y es por Administración, quiere decir que estamos preparando el suelo desde Servicios Públicos y Obras Públicas, es una obra que construye el Municipio y no una empresa. La verdad que es un trabajo en conjunto, recién justamente estaba saliendo del corralón y ya estábamos proyectando con Mario las distintas frentes de obra que vamos a seguir abriendo con maquinarias nuestras y ver cómo podíamos organizarnos, porque para no resentirnos nosotros del trabajo y poder cumplir a obras públicas para que siga con la obra. Tenemos una retroexcavadora que también le estamos dando el apoyo, se la estamos cediendo a Vialidad para un alteo de camino rural. Así que quiere decir que desde Servicios Públicos tratamos de dar una mano a las distintas áreas siempre y cuando nosotros no resintamos tanto tampoco lo que es el área nuestra.

Más allá de la cuestión de un salarial que lógicamente uno entiende, lo que vemos también es una gran respuesta del personal en Servicios Públicos.

Sí. Uno ha destacado siempre lo que es el servicio de recolección, el servicio de lo que es la limpieza en general de la ciudad, el pintado de los cordones, de las plazas, los parques, un montón de lugares, el servicio de riego que se ha reconvertido totalmente y hemos recuperado un montón de equipos. Hay un compromiso también del personal que es importante.

Tendríamos que tener un poquitito también de memoria de cómo habíamos agarrado el servicio de riego y cómo lo tenemos ahora, porque hoy podemos decir que tenemos un equipo en cada bomba, cuando no teníamos neumáticos para los vehículos. Y hoy la verdad es que entramos al taller y tenemos vehículos para cada sector, para los camiones de tosca, para las maquinarias, para los recolectores, para riego. Hoy justamente el Gallego me estaba diciendo que necesitaba algunos neumáticos para un tractor, pero con lo que tiene puede seguir tirando. Quiere decir que vamos un poquito más adelantado del problema ahora y antes veníamos muy atrás. Antes teníamos que desvestir un santo para otro. Y así arrancamos y despacito fuimos acomodando algunas cosas que faltan acomodar, seguro. Después tenemos el sector de parque y plaza, que la verdad que también los chicos son muy buenos trabajadores porque le pedimos algún pedido de leña, algún pedido de corte de pasto, como vos dijiste, la limpieza. Ayer Mauro me estaba, en una reunión que tuvimos, estábamos en la reunión escuchando y Mauro nos estaba pasando reclamos de la gente de Villa Belgrano, de pasar la barredora, de limpiar algunos cordones. Y la verdad que salgo de acá y ahora vamos a ver también y charlar con la gente. Es por ahí lo que siempre nos pide Ricardo, que estemos, que vayamos a solucionar el problema pero que también charlemos con el vecino y explicarle el por qué no pudimos ir o si nos vamos a tardar que nos tengan un poquitito de paciencia que seguramente a la brevedad vamos a estar en el lugar. Después tenés el juntado de ramas que también tenemos dos camiones y una pala de 7 de la mañana a 3 de la tarde y tenemos de 10 de la noche a 4 de la mañana otros dos camiones que están trabajando en el juntado de ramas. Quiere decir que, a ver, nosotros arrancamos a las 7 de la mañana, y a las 4 de la mañana para el último camión. Es movido, en los teléfonos de los funcionarios siempre algún problema tenés, que se te rompe una goma, que se te quede un camión. Así que tratamos de dar respuestas en lo que nos van pidiendo los jefes y tratar de lo que siempre nos dice Ricardo, estar cerca del vecino y escucharlo.

¿El servicio de riego?

En realidad hoy estamos tocando, si no es alguna calle que está muy desmejorada, como nos está tocando una obra importantísima en Barrio Boca, que es la cloaca, que donde pasan las máquinas sabemos cómo quedan las calles. Justamente hoy estamos mandando un equipo que nos habían pedido los vecinos. Lucas, que nos tiene siempre al tanto y recepciona todos los reclamos del barrio, nos va pasando enseguida los reclamos a nosotros. Ayer me pasó de que hay calles que están complicadas después de haber pasado la obra y hoy estamos mandando un equipo para poder mejorarlas. Pero sí, hoy seguramente queremos mejorar lo que es el servicio de riego. Hoy tenemos ocho equipos de riego y queremos tratar de llegar a tener 11 o 12 y ahí vamos a trabajar un poquitito más tranquilo. Fíjate, Miguel, que por ahí se rompe un equipo de riego en alguna localidad, Villa Arcadia o Huangelén, y tenemos que tratar de ver cómo lo podemos solucionar. Y si es reciente un poquitito el servicio, en algún lugar se va a resentir. Estamos tratando de evitar eso y ya por eso mismo el gallego ya está trabajando en reparación de equipos, de no tener que parar el equipo en verano tanto, así que el mantenimiento se trata de hacer ahora, teniendo en cuenta también que son equipos que ya tienen sus años.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias